ASPECTOS JURÍDICOS DE LA CONTRATACIÓN
El desarrollo de las nuevas tecnologías ha propiciado el
nacimiento de una nueva forma de contratación y de nuevas
modalidades contractuales.
Entre las primeras podemos hacer referencia a lo que se ha denominado
business to business (B2B) o contratación entre empresas,
al B2C o contratación entre empresas y consumidores y al
C2C, contratación entre consumidores entre otras muchas formas
de contratar en el comercio electrónico.
En cada uno de estos campos de contratación, han nacido
a su vez muchas modalidades de contratos, necesarios todos ellos
para llevar a cabo el negocio jurídico deseado. Son contratos
específicos y hasta hace relativamente poco tiempo desconocidos,
y cuyos extremos legales han sido perfilados jurídicamente
a lo largo de estos últimos años.
Cuando una empresa comienza a prestar sus servicios a través
de Internet ha de formalizar una serie de contratos, denominados
contratos informáticos. Entre los cuales podemos señalar
los siguientes:
- Contrato de creación de página web
- Contrato de acceso a Internet
- Contrato de dominio
- Contrato de housing
- Contrato de housting
- Contrato de licencia de uso
- Contrato de desarrollo a medida
- Contrato escrow o depósito de fuentes
- Contrato de mantenimiento
- Contrato de outsourcing
- Contrato de creativo
- Contrato de prestación de servicios
- Contrato de cesión de datos
- Otros
En cada uno de ellos existe una serie de cláusulas específicas,
cuya formulación es imprescindible para que el contrato surta
los efectos deseados, ya que una mala redacción de las mismas
puede dar lugar a resultados y consecuencias jurídicas no
deseadas. Se hace necesario conocer y respetar la legislación
contractual a la hora de redactarlos, por ello las empresas y los
consumidores en general han de poner en manos de abogados y profesionales
del dereho la redacción de sus contratos, dada la complejidad
de la materia y del lenguaje jurídico y técnico empleado
en su redacción.
Si bien es cierto que cada vez es mayor el número de personas
que se suben al tren de las nuevas tecnologías y se familiarizan
con su terminología, existe un gran número de usuarios
que no están familiarizados con ella, por ello es necesario
incluir en los contratos cláusulas con definiciones de todos
los términos de manera que el consumidor entienda el objeto
del contrato y conozca sus derechos y obligaciones.
A esto se refiere la Ley 26/1984 General para la Defensa de los
Consumidores y Usuarios en su artículo 10.1.a) que establece
la obligación de concreción, claridad y sencillez
en la redacción de los contratos, con posibilidad de comprensión
directa sin reenvío a textos para conocer su significado.
Así mismo la Constitución Española recoge esta
protección en su artículo 51.1 y 2.
En www.portaley.com, la plataforma de servicios creada por www.delitosinformaticos.com,
usted, empresario o consumidor puede encontrar los modelos de contratos
que necesite, pudiendo solicitar también la elaboración
a medida del contrato que usted desee.
|