SERVICIO DE ADECUACIÓN A LA LSSI
Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y el Comercio
Eletrónico
Preguntas frecuentes sobre la LSSI (FAQ´s)
¿Qué se entiende por "servicios de la sociedad
de la información"?
Es todo servicio prestado normalmente a título oneroso, a
distancia, por vía electrónica y a petición
individual del destinatario.
El concepto de servicio de la sociedad de la información
no solo comprende los servicios remunerados sino también
los no remunerados por los destinatarios, en la medida en que constituyan
una actividad económica para el prestador de servicios.
Son servicios de la Sociedad de la información entre otros
y siempre que representen una actividad económica los siguientes:
§ La contratación de bienes o servicios por vía
electrónica.
§ La organización y gestión de subastas por medios
electrónicos o de mercados y centros comerciales virtuales.
§ La gestión de compras en la red por grupos de personas.
§ El envío de comunicaciones comerciales.
§ El suministro de información por vía telemática.
§ El vídeo bajo demanda, como servicio en que el usuario
puede seleccionar a través de la red, tanto el programa deseado
como el momento de su suministro y recepción.
¿Quiénes son Prestadores de servicios en la sociedad
de la información?
Persona física o jurídica que proporciona un servicio
de la sociedad de la información.
¿Quiénes son Operadores de redes?
Son las compañías que gestionan las líneas
de comunicación que permiten a los usuarios finales acceder
a la información que demandan. Habitualmente estas mismas
compañías actúan como proveedores de acceso.
¿Quiénes son proveedores de acceso?
Empresas que dan conexión a Internet a particulares y a otras
empresas. Son empresas con un ordenador de alta capacidad al cual
se conectan los usuarios remotos, vía módem a través
de una línea telefónica.
Toda la información relacionada con la web del usuario está
almacenada en el disco duro de su proveedor. Podemos decir que el
proveedor de Internet es la puerta que nos da acceso a la red de
redes.
¿Cuándo se entiende que el proveedor de acceso
se encuentra establecido en España?
Se entenderá que un prestador de servicios de la Sociedad
de la información esta establecido en España cuando
su residencia o domicilio social se encuentren en territorio español,
siempre que coincida con el lugar en que esté centralizada
la gestión administrativa y la dirección de sus negocios.
¿Qué es un establecimiento permanente?
Es el lugar desde el que se dirige y gestiona una actividad económica
.
¿Qué son los datos de tráfico?
Son los datos necesarios para facilitar la localización de
equipo terminal empleado por el usuario para la transmisión
de la información.
¿Qué son Códigos de Conducta?
Un Código de Conducta es un documento que describe los derechos
básicos y los estándares mínimos que una empresa
declara comprometerse a respetar en sus relaciones con los trabajadores.
¿Qué es una comunicación comercial?
Toda forma de comunicación dirigida a la promoción
, directa o indirecta, de la imagen o de los bienes o de los bienes
o servicios de una empresa u organización o persona que realice
una actividad comercial, industrial, artesanal o profesional.
¿Qué es el spam?
Es correo comercial no solicitado.
¿Qué son las medidas de carácter provisional?
Son aquellas medidas previstas para asegurar la eficacia de la resolución
, el buen fin del procedimiento, evitar el mantenimiento de los
efectos de la infracción.
¿Qué es la acción de cesación?
Es aquella que se dirige a obtener una sentencia que condene al
demandado a cesar en la conducta contraria a la presente ley y a
prohibir su reiteración.
¿Qué se entiende por contratación electrónica?
Es la celebración de un contrato en el que la oferta y la
aceptación se transmiten por medio de equipos electrónicos
de tratamiento y almacenamiento de datos conectados a una red de
telecomunicaciones.
¿Se pueden aplicar las disposiciones de la LSSI sobre
contratación electrónica a toda clase de contratos?
No, lo dispuesto en el Título IV de la LSSI no es de aplicación
a los contratos relativos al Derecho de familia y de sucesiones.
La creación o transferencia de derechos sobre bienes inmuebles,
salvo los arrendamientos regidos por la legislación común.
Los que requieran por Ley la intervención de tribunales,
autoridades públicas o notarios, o registradores de la propiedad
y mercantiles, como profesionales que ejercen la autoridad pública.
Los de crédito y caución, y los de garantía
en forma de títulos presentados por personas que actúen
por motivos ajenos a su actividad económica, negocio o profesión.
¿Qué restricciones existen a la prestación
de servicios de la sociedad de la información?
Los servicios de la sociedad de la información no podrán
atentar contra los siguientes principios:
· La salvaguarda del orden público, la investigación
penal, la seguridad pública y la defensa nacional.
· La protección de la salud pública o de las
personas físicas que tengan la condición de consumidores
o usuarios, incluso cuando actúen como inversores.
· El respeto de la dignidad de la persona y al principio
de no discriminación por motivos de raza, sexo, religión,
opinión, nacionalidad, discapacidad o cualquier otra circunstancia
personal o social.
· La protección de la juventud y de la infancia.
¿Qué ocurre con la protección de los derechos
de los consumidores y de la salud pública?
Las disposiciones contenidas en el proyecto de Ley, no alteran ni
modifican el régimen jurídico aplicable a la protección
de la salud pública, y los derechos de los consumidores.
¿En qué supuestos el órgano administrativo
puede imponer una multa coercitiva?
Por incumplimiento de las medidas provisionales, el órgano
administrativo competente para resolver el procedimiento sancionador
podrá imponer multas coercitivas por importe que no exceda
de 6000 euros por cada día que se incumpla las medidas provisionales
que hubieran sido acordadas.
¿Qué se entiende por ámbito normativo coordinado?
Son todos los requisitos aplicables a los prestadores de servicios
de la sociedad de la información, tanto si son exigidos por
la presente Ley u otras normas que regulen el ejercicio de actividades
económicas por vía electrónica, o por las leyes
generales que les sean de aplicación.
¿Qué se entiende por profesión regulada?
Es toda actividad profesional que requiera para su ejercicio la
obtención de un título, en virtud de disposiciones
legales o reglamentarias.
¿Qué funciones asume el Ministerio de Ciencia
y tecnología con la LSSI?
El Ministerio de Ciencia y Tecnología controlará el
cumplimiento por los prestadores de servicios de la sociedad de
la información de las obligaciones establecidas en la LSSI
¿A qué otra regulación deben someterse
las empresas en sus transacciones on line?
· Código Civil y Código Comercio .
· Ley 7/1996 de 15 de enero de Ordenación del Comercio
Minorista.
· Ley 7/1998 de 13 de abril de condiciones Generales de Contratación.
· Ley 7/1995 de 23 de marzo de Créditos al Consumo.
· Ley 28/1998 de 13 de julio de Venta a Plazo de Bienes Inmuebles.
· RD 14/1999 de 17 de septiembre de Firma Electrónica.
· RD1906/1999 de 17 de diciembre de 1999 por el que se regula
la contratación telefónica o electrónica con
condiciones generales de contratación.
¿Qué se necesita para prestar servicios por Internet?
Existe un régimen de libre competencia y de libertad de prestación
de servicios, que también se aplica a los prestadores de
servicios que procedan de otros estados miembros de la Unión
Europea. Por lo tanto, la prestación de estos servicios no
estará sujeta a autorización previa. Es decir, las
empresas podrán operar en Internet sin necesidad de ninguna
clase de autorización. Sin embargo, las actividades que,
por su normativa específica, si estén sujetas a una
autorización previa, también deberán obtenerla
para operar a través de la red.
|